En la Ceja –Antioquia- los días 9 y 10 de enero tuvo cita “el encuentro de las Américas”, denominado así, porque Misioneros de La Consolata venidos de diferentes partes de la geografía americana, se congregaron por invitación de la Dirección Regional para compartir proyectos, sueños y frustraciones.
“Fueron días bonitos que permitieron ratificarnos como hijos del Allamano y poder mirar al interior de cada una de las diferentes regiones a las cuales servimos sin olvidar que ante todo cada misionero es el tesoro más grande del Instituto”, sostuvo el P. Carlos Olarte, director de esta revista.
Un aspecto vivenciado, fue el sentido de universalidad y fraternidad puesto que participaron diferentes misioneros colombianos que trabajan en diversos países. Igualmente fue muy importante la presencia de Monseñor Francisco Múnera, obispo del Vicariato de San Vicente- Puerto Leguízamo quien hizo pertinentes aportes.
De otra parte, en este encuentro se llevó a cabo el envío del misionero caldense, Horacio Zuluaga, destinado a la región de Norte América –Estados Unidos y Canadá-. A él le deseamos los mejores éxitos en su labor misionera y sabemos que los norteamericanos gozarán del buen sentido del humor y humanidad que posee.
10 nuevos novicios para el alma de la consolación misionera
A los 60 años de
Por: Edwin Becerra Niño, IMC
Una respuesta sencilla y sincera. Dos virtudes de las que habla el padre fundador Beato José Allamano, cuando se refiere al espíritu apostólico, que identifica a los Misioneros de
Esto no sólo para responder a los desafíos que se plantean actualmente, sino para dar signos de vida renovada, al hombre de hoy. Como dice el padre José Cirer Grisales (vice superior de la región Colombia- Ecuador): “no es lugar para cerrarse al mundo, sino un espacio propicio para la vida comunitaria, la confrontación, el discernimiento, la oración y la reflexión”.
Hemos convivido personas de distintas nacionalidades de América Latina, con un estilo de vida como discípulos y misioneros de Jesús para la misión Ad gentes. Somos entonces: de Argentina, Juan Carlos Araya y Efraín Ocaño, de Brasil, Julio Cesar Caldeira Ferreira, Marinei Ferrari, Manuel Pereira dos Santos, y Roberio Crisóstomo da Silva, de Colombia, Edwin Becerra Niño, Dawinso Licona Sierra, Yair Ligardo Morales, y Víctor Ochoa Flores, Venezuela José Rafael Zambrano Duran. Acompañados por el padre Daniel Bertea (maestro de novicios).
Sabemos que los caminos de la misión continúan. Luego de la profesión preparamos de nuevo la maleta. Cada uno de nosotros parte al lugar donde ha sido destinado por los superiores: Congo, Brasil, Italia y Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario