
La vitalidad y los sueños de la juventud son los forjadores de importantes cambios en cualquier lugar del mundo y la historia de la humanidad está llena de narraciones sorprendentes sobre ello. Colombia no ha sido la excepción y por eso aquí hablaremos de un significativo legado que otros jóvenes dejaron a generaciones futuras pese a la falta de oportunidades y a la soledad en su propia patria
ASOPRICOR: UN LEGADO A LAS NUEVAS GENERACIONES PARA TRABAJAR EN PRO DE
Por: Yaneth Valero, socióloga
ASOPRICOR (Asociación para
La historia de Asopricor, se remonta a 1978 cuando en respuesta a grandes problemáticas que aquejaban a la región del Alto Magdalena, diferentes jóvenes se unieron al proyecto PRICOR (Promoción integral de Comunidades Rurales) impulsado por sacerdotes como Antonio Bonanomi y Salvador Mura entre otros, miembros de los Misioneros de
Este proceso logró convocar un gran número de jóvenes que se empiezan a cuestionar por los problemas de su región y a impulsar la organización comunitaria como alternativa y búsqueda de soluciones a estos inconvenientes. Este trabajo conjunto ente
Cinco años más tarde, se produce una ruptura con
No obstante estos hechos, algunos de estos jóvenes de diferentes municipios de las regiones de Alto Magdalena y Tequendama, se conformaron como asociación logrando su personería jurídica en los primeros años de los ochenta. Desde entonces Pricor se convierte en Asopricor, conservando mucho de lo que los caracterizaba como Pricor: su creencia cristiana y el compromiso de seguir trabajando por sus comunidades.
Continuaron con los diferentes procesos sociales, comunitarios y económicos encaminados al fortalecimiento de comunidades en aspectos como unidad, creación de proyectos productivos no lucrativos y de servicio a la comunidad, donde la comunidad pueda comercializar y encontrar los productos que necesite para suplir sus necesidades alimenticias básicas.
Asopricor también desarrolló procesos de alfabetización en varias de las veredas, la organización de fiestas del campesino, encuentros regionales comunitarios de las regiones de Alto Magdalena y Tequendama, desde donde se impulsan actividades como mercados campesinos, foros de discusión, campañas por la paz, campañas en defensa de la vida y el ambiente entre otros. Actividades que han venido desarrollando por más de 25 años y cuyo principal objetivo es fundamentalmente brindar un buen servicio a las comunidades.
El trabajo de los socios de Asopricor tiene reconocimiento por parte de diversas comunidades de diferentes municipios, de las regiones del Alto Magdalena y Tequendama.
Heredando su legado
Asopricor ha sido consciente de la importancia de heredar su legado a otras generaciones para que su trabajo sea prolongado y re-proyectado hacia el futuro. De esta forma, a partir de
En estos encuentros los niños y los jóvenes, hijos de socios, han tenido la oportunidad de participar de talleres de economía solidaria, artes plásticas, artes escénicas, contabilidad, geografía entre otras. También han podido conocer otros procesos comunitarios en diversas regiones del país entre los que se destaca el proyecto indígena Nasa en el norte del Cauca con el que existe una enorme cercanía.
No obstante este esfuerzo, muchos de los jóvenes han tenido que salir de estas regiones en busca de mejores oportunidades laborales y educativas, lo que ha dificultado al proyecto incluir a sus nuevas generaciones en el trabajo de Asopricor.
Sin embargo, perseveramos en este objetivo. Actualmente Asopricor se ha propuesto incluir jóvenes de diferentes municipios de las regiones del Alto Magdalena y Tequendama para sembrar en ellos el espíritu del amor y del compromiso por la comunidad que hace treinta años fue creada para ellos y que les ha permitido continuar juntos con el firme propósito de trabajar por sus comunidades, a pesar de las muchas adversidades que se les han presentado.
El reto actual es convocar a muchos jóvenes para poder construir un movimiento juvenil que comparta un sueño colectivo en busca de un mejor mañana para nuestras comunidades y regiones. Sabemos que somos los jóvenes quienes debemos retomar esta bandera, este legado de nuestros padres y abuelos, es el compromiso generacional, el futuro que debemos edificar para quienes vendrán después.
UNA EXPERIENCIA QUE HA DEJADO HUELLA
Por: Salvador Mura, IMC
Llegamos una tarde, cuando estaban reunidos los representantes de los pueblos y veredas de Tocaima, Jerusalén, Guataquí y Nariño, parroquias confiadas a los misioneros de
Así el proyecto PRICOR tomó un rumbo propio y eso dio lugar al verdadero progreso integral de cada uno de los pueblos y veredas. Nos preocupamos sobretodo de la formación de los animadores de las veredas (60 en todas las parroquias de Tocaima). El padre Antonio Bonanomi quedó encargado de la juventud y en particular de los animadores que pronto llegaron a superar los 300 con quienes se realizaban encuentros mensuales, convivencias y asesorías por parte de los padres de cada una de las parroquias.
Siguiendo una experiencia conocida por el padre Antonio y Vicente en Choruteca (Honduras) se formaron los animadores de las diversas veredas para dar respuesta a las necesidades así: delegados de
Estos a su vez se organizaron para cubrir necesidades materiales como la construcción de carreteras para unir las veredas de los municipios, puentes, escuelas, puestos de salud, capillas, etc. De esta manera se creció tan rápido y fue tan provechoso para las comunidades que se superó las expectativas.
Los animadores se distribuían para ayudar a los padres en Tocaima, Jerusalén, Guataquí y Nariño pues ellos estaban al servicio de la comunidad de tiempo completo para organizarlas continuamente.
Los jóvenes por su parte, se organizaron para construir canchas deportivas incluso en las montañas, con campeonatos inter veredales y trabajos comunitarios.
Y aunque se construyeron pero los campesinos de las veredas de las montañas ayudaron a mitigarla enviando yuca, plátano, papas y otros productos del campo; se unió el municipio de Viotá y otra parroquia del proyecto que enviaron camionetas cargadas de víveres.
¿Qué quedó de todo esto?
Nosotros los Misioneros de
No hay comentarios:
Publicar un comentario