El Colegio Migani, institución fundada por los Misioneros de La Consolata en 1958 en Florencia –Caquetá-, celebró sus 50 años el mes de noviembre del año anterior. Esta es muestra de una de las tantas labores sociales que debieron hacer estos misioneros a su llegada a estos territorios que muchos años después fueron declarados departamentos.
El nombre de la Institución se debe al sacerdote Juan Migani, uno de los primeros misioneros de La Consolata que llegó al Caquetá para perpetuar su memoria pues acompañó con todo su corazón a una población olvidada por el resto del país.
Este colegio parroquial se inició en uno de los locales anexos a la casa cural de los padres, gracias al dinamismo del profesor Falla, y empujado por el p. José Ravera para luego estructurarse en grande en el sitio que se halla actualmente.
A esta conmemoración asistieron importantes personalidades pero bien vale la pena publicar apartes del discurso del Decano de la Facultad de Educación de la Universidad del Amazonía, Silvio Muñoz Cuéllar en el que se revela la gran labor prestada por La Consolata en esta zona del país.
“La historia del colegio Migani está ligada a la historia de la educación Caqueteña y por consiguiente a la de la Universidad de la Amazonía que como institución independiente de Educación Superior cumplió 25 años que acabamos de celebrar la semana pasada; aunque como proceso histórico de gestación de la Universidad inicio en 1971 con el Instituto Universitario Surcolombiano –ITUSCO-“.
“Coincidencialmente nuestras dos instituciones al igual que la mayoría de centros educativos en el Caquetá, fueron gestadas y Iideradas por los misioneros de la Consolata. De éstos últimos merecen destacarse los obispos Antonio María Torasso, Ángel Cuniberti y José Luís Serna Alzate. Todos ellos cumplieron y han cumplido como jefes de la Iglesia Católica en nuestra región invaluables servicios en la evangelización, la educación, la salud y en los diversos problemas sociales que ha padecido la sociedad caqueteña”.
“Por el Colegio Migani han pasado importantes personalidades que hoy prestan sus servicios a la comunidad en diferentes campos: Juan Carlos Claros Pinzón gobernador del Caquetá, Fernando Almario Rojas, representante a la cámara, Leonidas Rico Martínez, ex secretario de educación departamental, diputado y catedrático universitario, Guillermo León González, gerente impresos Panamericanos, Julián Alberto Rojas Rivera, deportista olímpico, Carlos Eduardo Vargas Silva, que presta sus servicios sacerdotales en la Iglesia en Atlanta Estados Unidos, entre otros”.
“En consecuencia el mejor homenaje que le podemos hacer a las comunidades y personas que como Monseñor Ángel Cuniberti y el Padre Juan Bautista Migani gestaron las mejores Instituciones de Educación en el Caquetá, es continuar su legado haciendo el bien, trabajando con decisión por una educación más incluyente, de mayor calidad desde el preescolar hasta la universidad y así poder contribuir a forjar una sociedad más igualitaria, menos violenta, en donde las futuras generaciones puedan disfrutar de la convivencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario